El Cabildo reafirma su compromiso en la conservación del patrimonio histórico con la restauración de la iglesia de las Nieves de Taganana

  • La Corporación insular ha colaborado en esta obra, dentro del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027

22/07/2025. - La Laguna Televisión.

El Cabildo de Tenerife ha reafirmado el compromiso de la Corporación insular con las políticas de conservación del patrimonio histórico de la isla, con la restauración de la iglesia de las Nieves de Taganana. Las obras de restauración del templo han supuesto una inversión de 223.000 euros, de los cuales 100.000 euros son aportados por el Gobierno de Canarias, el Cabildo colabora con 76,000 y un total de 46.000 euros por parte del obispado.
La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, agradeció el trabajo realizado y recordó que “el Cabildo ha desarrollado una política clara basada en la restauración, conservación y promoción de nuestros bienes históricos, con el objetivo de poner en valor el rico legado cultural de la isla. A través de esta política, se fomenta el respeto por el pasado, se promueve la participación ciudadana y se dinamiza el entorno socioeconómico de nuestras comunidades. La restauración de la Iglesia de las Nieves de Taganana es un ejemplo emblemático de esta visión, que no solo busca conservar el patrimonio físico, sino también revitalizar el tejido social que lo rodea”.
Las labores de restauración se han centrado en la rehabilitación de la cubierta del templo que se encontraba afectada por ataques xilófagos (carcoma) por lo que se ha procedido a la sustitución de los elementos dañados y a la impermeabilización de las techumbres que componen la edificación. Las obras, que comenzaron el enero de 2025, han sido realizadas bajo la dirección del Estudio de Arquitectura Lamacla Estudio SLP.
La iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana, en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife, isla de Tenerife es un templo católico cuyo origen se remonta al siglo XVI.
Es la sede de la parroquia de Taganana, una de las primeras fundadas en la isla tras la Conquista, pues data como sede parroquial desde 1515. La parroquia comprende las localidades de Taganana, Almáciga y Punta de Anaga, si bien hasta mediados del siglo XX abarcaba también los caseríos de Taborno, Catalanes, Roque Negro, Casas de La Cumbre y Afur.
La portada principal aparece delimitada por un arco de cantería de toba roja, sobre la que se abre un sencillo óculo acristalado; mientras que en la fachada norte existe otra puerta de características similares, junto a tres ventanas. La cubierta se logra mediante un sistema de teja curva a dos aguas en cada una de las naves.
El interior se organiza en tres naves separadas por arcos de medio punto apeados sobre columnas de orden toscano de cantería roja. Cada una de las naves se prolonga en la cabecera mediante otras tantas capillas y sus correspondientes retablos, destacando el de la capilla mayor que acoge la imagen epónima del templo. A los pies de la nave principal existe un coro alto. Cada una de las naves aparece cubierta por un artesonado de par y nudillo.
Entre los bienes catalogados BIC destaca “La Adoración de los Reyes, tríptico flamenco, óleo sobre tabla, siglo XVI del pintor flamenco Marcellus Coffermans. Esta importante obra del arte flamenco en Canarias está situada en la nave de la epístola del templo.