La Laguna y UNICEF abordan los retos del futuro de la infancia y la adolescencia del municipio
- María Cruz y Rosa Gloria Suárez analizaron los indicadores sociales y el grado de cumplimiento de compromisos adquiridos por el Ayuntamiento, como miembro del grupo ‘Ciudades amigas de la infancia’
- La Laguna acogerá este año el tercer Encuentro Técnico de Ciudades Amigas de la Infancia
23/01/2025. - La Laguna Televisión.
La concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna, María Cruz, y la presidenta de UNICEF Comité Canarias, Rosa Gloria Suárez, han mantenido esta semana un encuentro de trabajo para abordar los retos de futuro del Consistorio como miembro del grupo internacional ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ y analizar los distintos indicadores sociales relacionados con los compromisos adquiridos por La Laguna, dentro del Plan de Infancia Municipal (2023-2027).
En este sentido, UNICEF ha querido reconocer el esfuerzo y los avances registrados en el municipio en aspectos vitales como la participación de las niñas y niños laguneros, donde se han abierto nuevos espacios de diálogo con voz y representación destacada de este sector de la población.
María Cruz agradeció la predisposición de este organismo “por colaborar con todas las entidades locales que formamos parte de este grupo, para que juntos podamos dar cumplimiento a los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes que se establecieron en la Convención sobre los Derechos del Niño”.
Por su parte, Rosa Gloria Suárez recordó que “UNICEF seguirá acompañando al Ayuntamiento de La Laguna en procesos de referencia como es el Plan de Infancia que se aprobó en 2023, que apuesta por la implicación de los menores en la toma de decisiones de las distintas administraciones”.
Asimismo, se recordó durante el acto que La Laguna será sede en este 2025 del III Encuentro Técnico de Ciudades Amigas de la Infancia, que tendrá lugar durante los días 2 y 3 de octubre.
“Este evento nos permitirá crear nuevas sinergias de trabajo y conocer otras experiencias de éxito que se están implementando en otras ciudades, y que podrían ser extrapolables a La Laguna, en aras de seguir mejorando la calidad de vida y representatividad de la infancia y adolescencia lagunera”, agregó María Cruz.
En esta reunión de trabajo, también tomaron parte la coordinadora autonómica de UNICEF, Rosario Pérez, y representantes técnicos de la concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento.
Cabe recordar que San Cristóbal de La Laguna renovó a finales del año 2023 el reconocimiento por parte de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia, prolongando la vigencia de esta distinción hasta el año 2027. La firma del nuevo convenio entre ambas entidades se llevó a cabo en febrero de 2024 en el Parlamento de Canarias.