El Cabildo de Tenerife potenciará el reciclaje entre 5.000 escolares a través del aula móvil S-LAB

  • El programa de Educación de Sostenibilidad y Fomento de la Economía Circular de Tenerife prevé un centenar de acciones destinadas a la ciudadanía

12/05/2025. - La Laguna Televisión.

El Cabildo de Tenerife ha presentado este lunes el programa de Educación de Sostenibilidad y Fomento de la Economía Circular de Tenerife, un ambicioso plan que incluye más de un centenar de acciones destinadas a promover hábitos sostenibles entre la ciudadanía y reducir la generación de residuos domésticos en la Isla. Esta estrategia global de sensibilización se inicia en el primer aula-taller itinerante SLab, una réplica móvil del aula didáctica del Complejo Ambiental de Tenerife que recorrerá los más de 350 km del perímetro de la Isla y prevé llegar a unos 5.000 escolares a lo largo de este año, llevando educación y sensibilización ambiental a todos los municipios de la Isla.
El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; el director insular de Residuos, Alejandro Molowny, y el concejal de Servicios Municipales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, Fran Hernández.


Rosa Dávila aseguró que “nos hace especial ilusión presentar esta aula móvil de reciclaje en La Laguna. Estamos en la semana del reciclaje y el sábado será el Día Mundial del Reciclaje y no nos conformamos con que se pueda visitar el Complejo Ambiental de Tenerife, sino que queremos que todo el mundo conozca cómo funciona toda la gestión de residuos y la importancia de reciclar. Queremos concienciar a toda la población a través de la educación ambiental y desde las edades más tempranas. Por eso el aula móvil va a ir por todo Tenerife explicando tanto a jóvenes como a profesionales el trabajo que realizamos en el Cabildo”.
Dávila explicó que la puesta en marcha del programa de Educación de Sostenibilidad y Fomento de la Economía Circular de Tenerife tiene como objetivo “transformar la relación de la población tinerfeña con el medio ambiente, integrando la educación y la acción en el día a día de cada uno de los ciudadanos”. En ese sentido, recordó la apuesta del Cabildo por duplicar los puntos limpios -pasando de los actuales 8 a 16- con el objetivo de facilitar el reciclaje y tener una isla más sostenible.
Por su parte, Blanca Pérez indicó que “tenemos que concienciar a la ciudadanía de que el que reducir los residuos, el que reciclemos más, es un trabajo de todos y que tenemos que participar en hacer ese cambio cualitativo y cuantitativo que va a hacer más sostenible la isla de Tenerife”.
Alejandro Molowny señaló que el programa de Educación de Sostenibilidad y Fomento de la Economía Circular “nace con el fin de afrontar los retos medioambientales derivados de la generación y gestión de residuos, con medidas que buscan fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre la ciudadanía. El proyecto de educación ambiental tiene un centenar de acciones con las cuales vamos a potenciar las medidas de minimización y concienciación porque sabemos que el mejor residuo es el que no se produce”.


Fran Hernández agradeció que el Cabildo haya elegido La Laguna como inicio del programa “porque la colaboración en este tipo de iniciativas es fundamental para que tengan éxito. Desde el ayuntamiento venimos desarrollando diferentes campañas informativas y de concienciación en los colegios públicos de nuestro municipio porque creemos que es clave que los más jóvenes tengan hábitos adecuados. Además, garantizamos que nuestra ciudadanía tenga al alcance todos los medios necesarios para poder reciclar con total garantía. Y desde La Laguna nos comprometemos a tener un municipio más sostenible, una isla más sostenible y un Archipiélago más sostenible”


El S-Lab arranca en La Laguna
Una de las principales herramientas del programa de Educación de Sostenibilidad y Fomento de la Economía Circular es el Aula Móvil SLab, que recorrerá la isla de Tenerife para llegar a los centros educativos, así como a colectivos, familias y público general, ofreciendo talleres y sesiones interactivas.
Del 12 al 15 de mayo, el SLab estará ubicada en la Plaza del Tranvía de La Cuesta, en horario de mañana y tarde, ofreciendo una serie de acciones educativas y de sensibilización que invitarán a la reflexión y el aprendizaje sobre nuestro modelo de consumo y los retos que enfrentamos en términos de sostenibilidad y gestión de residuos. Más adelante, este innovador espacio itinerante continuará su ruta por distintos municipios de la Isla, acercando la educación ambiental a cada rincón de Tenerife y consolidándose como un motor de cambio hacia una ciudadanía más informada, crítica y comprometida con el entorno.

Jornadas de puertas abiertas en el Complejo Ambiental de Tenerife
Además, como parte de las actividades de sensibilización, el Complejo Ambiental de Tenerife acogerá las Jornadas de Puertas Abiertas los días 16 y 17 de mayo. El 16 de mayo estará enfocado al profesorado de educación ambiental, con una serie de conferencias, talleres y mesas redondas sobre el reciclaje y su integración en la educación. El programa incluye una visita guiada por el complejo, así como una oportunidad para el networking y el intercambio de experiencias entre los participantes. El día 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, las jornadas se centrarán en colegios profesionales e investigadores, con presentaciones de proyectos de investigación, avances en tecnologías de reciclaje, y nuevas oportunidades en el sector del reciclaje.

Transformando hábitos, creando conciencia
El programa de Educación de Sostenibilidad y Fomento de la Economía Circular del Cabildo de Tenerife tiene como objetivo fomentar una ciudadanía más consciente, activa y corresponsable en la gestión de los residuos. La iniciativa parte de una premisa clara: no es posible avanzar hacia un modelo de Isla Sostenible sin un cambio profundo en los valores, hábitos y actitudes de la sociedad.
Con este enfoque, el programa se orienta a fortalecer la cultura ambiental desde una perspectiva participativa, crítica y transformadora, trabajando tanto en entornos formales como informales, e integrando a colectivos sociales, comunidad educativa, sector empresarial, personal técnico y ciudadanía en general.
Para lograrlo, se han diseñado un centenar de acciones que abarcan campañas de comunicación, talleres en centros escolares, eventos conmemorativos, visitas al Complejo Ambiental de Tenerife, materiales didácticos, intervenciones en asociaciones vecinales, eventos comunitarios, asesoramiento a entidades locales y formación especializada, entre otras.
Estas actividades se adaptan a las características de cada público y territorio, apostando por metodologías innovadoras y experiencias significativas. El programa refuerza así la apuesta del Cabildo por un modelo de gestión de residuos basado en la reducción, reutilización y reciclaje, y se alinea con los principios de la economía circular, buscando un cambio decisivo en la forma de consumir y gestionar los residuos.